Tratamiento de la tendinitis de Aquiles

Actualizado: marzo 10th, 2020 at

Sistema GLL

El tratamiento de la tendinitis de Aquiles tiene como objetivo reducir el dolor, la inflamación, síntomas comúnmente asociados con este tipo de lesión.

El tendón de Aquiles se encuentra en la parte posterior de la pierna y conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón.

Le puede interesar:

El tendón de Aquiles es el tendón más grande y fuerte del cuerpo, pero es propenso a sufrir daños por el uso excesivo, inflamación y degeneración.

La tendinitis es la causa más común de dolor en el talón y recuperarse por completo puede llevar de semanas a meses. Por lo tanto, el tratamiento temprano y eficaz de la tendinitis de Aquiles es vital para una reducir el tiempo de recuperación.

Aquí analizaremos las causas, síntomas, diferentes tipos y una amplia gama de opciones de tratamiento para la tendinitis de Aquiles, con estrategias de prevención para evitar la recurrencia de la lesión.

Causas

El tendón de Aquiles se encuentra en la parte posterior de la pierna uniendo los dos músculos de la pantorrilla, gastrocnemio y sóleo, con el hueso del talón, también conocido como hueso calcáneo.

Mide aproximadamente 15 cm de largo y sus fibras corren por la parte posterior de la pantorrilla, donde gira alrededor de 90° para luego insertarse en el talón.

El tendón de Aquiles puede soportar fuerzas de hasta 12 veces el peso corporal, pero no es muy flexible, característica que lo hace más propenso a lesiones. Tiene una forma tipo reloj de arena que es más ancha en la parte superior e inferior que en el medio.

La tendinitis de Aquiles se desarrolla con mayor frecuencia debido al estrés repetitivo a través del tendón y no por una lesión específica.

El tendón se fatiga y no puede sanar adecuadamente del micro trauma repetitivo.

Entonces, las fibras de colágeno, que deben estar bien alineadas, comienzan a debilitarse y romperse el tejido reticular entre ellas. Esto da como resultado la aparición de lágrimas microscópicas en el tendón.

El tratamiento eficaz de la tendinitis de Aquiles depende más que todo de una correcta identificación de su causa:

Estabilidad muscular o debilidad

La firmeza y debilidad en los músculos de la pantorrilla resultan en tensión adicional y estrés en el tendón.

Biomecánica del pie alterada

La posición anormal de los pies, como una pronación excesiva, pies planos y rigidez de la articulación, aumentan la tensión del tendón e incrementan las posibilidades de daño.

Espolones óseos en el talón

Los espolones en el talón se desarrollan cuando el cuerpo establece capas adicionales de hueso, como un intento de protegerse de la fricción o estrés repetitivo.

Comúnmente se produce en la parte posterior del talón por el uso de zapatos demasiado apretados. El espolón óseo roza el tendón y causa daños y tendinitis.

Aumento repentino en los niveles de actividad

Los cambios en la intensidad, frecuencia o cantidad de ejercicio, pueden causar tendinitis si el talón de Aquiles se somete repentinamente a sobrecargas y exceso de trabajo.

Tipos de tendinitis y lugares donde se desarrolla

Tendinitis de inserción

Ocurre en la parte inferior donde el tendón se une al hueso del talón. Esto puede afectar a cualquier persona, ya sea que tenga un estilo de vida activo o sedentario.

Puede ir acompañado de espolones óseos en el talón que agravan el problema y complican su tratamiento.

Tendinitis no insercional

Ocurre sobre la mitad del tendón, a unos 3 o 4 centímetros del tobillo. Esta área es la más estrecha y la que tiene el peor suministro de sangre. La tendinitis no insercional tiende a afectar a atletas y personas jóvenes.

El tratamiento eficaz de la tendinitis de Aquiles debe centrarse en la ubicación específica del problema.

En ocasiones, la tendinitis puede progresar a tendinosis en las que no se advierten signos de inflamación, en su lugar se observan lesiones degenerativas.

Síntomas

Dolor

Por lo regular, el dolor aparece sobre el área del problema y, a veces se irradia hacia la región de la pantorrilla y el talón.

En la mayoría de casos, es peor a primera hora de la mañana o después de un descanso prolongado.

Los primeros pasos a menudo suelen ser una agonía, pero el dolor disminuye después de unos minutos a medida que el tendón se calienta y relaja.

En las primeras etapas de la tendinitis de Aquiles, el dolor de talón tiende a seguir un patrón agudo, pero en los casos de una lesión crónica (a largo plazo), el dolor puede ocurrir durante toda la actividad e incluso durante el reposo.

Espesamiento del tendón

En ocasiones, el paciente puede sentir un bulto en la zona afectada del tendón que puede ser doloroso al tacto. Este varía en tamaño dependiendo de la severidad de la tendinitis y su ubicación.

Rigidez

El tobillo y la pantorrilla a menudo se tornan rígidos, limitando el movimiento del pie. Esto, tiende a empeorar después de un descanso prolongado y se alivia con un movimiento suave.

Diagnóstico

Su médico puede realizar un diagnóstico preciso a partir de lo que usted le dice en relación a cómo siente sus síntomas y el examen físico de su pie.

Él le hará empujar su pie hacia abajo (flexión plantar) con resistencia o levantarse de puntillas.

Si esto es doloroso, indica tendinitis. Si no puede hacer esto, indica una lesión más grave, muy probablemente una ruptura del tendón.

Este útil video de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos analiza qué sucede si el tendón se rompe por completo.

Tratamiento de la tendinitis de Aquiles

Existen varias opciones de tratamiento para la tendinitis de Aquiles. Sus principales objetivos incluyen la reducción del dolor, inflamación e irritación del tendón.

Descanso

El descanso adecuado es la parte más importante del tratamiento de la tendinitis de Aquiles.

El tendón debe tener tiempo para recuperarse. Intente tanto como sea posible para evitar actividades que provoquen sus síntomas. En casos severos, pueden requerirse muletas durante algunas semanas.

Ortesis

Las almohadillas para el talón son una herramienta de tratamiento de la tendinitis de Aquiles simple pero efectiva.

El uso de simples almohadillas de talón en los zapatos puede reducir la tensión en el tendón.

Si se cree que la alteración en la biomecánica de su pie está contribuyendo en la aparición o empeoramiento de sus síntomas, un ortopedista puede darle plantillas apropiadas para ayudar a corregir el problema.

Hielo

Usar hielo puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la tendinitis.

Sin embargo, si se usa incorrectamente, en realidad puede empeorar las cosas. Aprenda cómo aplicar hielo de manera segura y efectiva aquí.

Fisioterapia

La fisioterapia es uno de los aspectos más importantes en el tratamiento de la tendinitis de Aquiles.

Además de darle un programa de ejercicios, su fisioterapeuta puede llevar a cabo fricciones transversales profundas.

Este es un tipo específico de masaje que involucra fricción aplicada transversalmente, sobre el sitio de la lesión.

Puede ser seguido por un tratamiento de ultrasonido. Ambos ayudan a mejorar el flujo de sangre al área y realinear las fibras dañadas para promover la curación.

Ejercicios de bajo impacto

Cambiar a actividades como natación y ciclismo ejercen menos presión sobre el tendón de Aquiles que las actividades de alto impacto como correr y saltar.

Estiramientos

Los estiramientos son una parte esencial en el tratamiento de la tendinitis de Aquiles. Si los músculos de la pantorrilla se encuentran tensos, los estiramientos ayudarán a reducir la tensión en el tendón.

Sin embargo, los estiramientos no deben realizarse hasta que la flexión plantar resistida (p. Ej., Levantarse de puntillas) no genere dolor, de lo contrario, pueden generarse lesiones adicionales.

Ejercicios de fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento también son una parte importante del tratamiento en la tendinitis de Aquiles.

El fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla reduce la tensión en el tendón.

Ejercicios excéntricos

En los casos en que la condición progresa a tendinosis, los ejercicios excéntricos realizados por un período de 3 a 4 meses, es el tratamiento más efectivo a seguir.

Los ejercicios excéntricos consisten en trabajar el músculo aprovechando la resistencia en el movimiento de extensión en lugar de flexionar y extender.

Se cree que funcionan al aumentar la resistencia a la tracción y la longitud del tendón, debido a que incrementan el volumen y la fuerza muscular.

Medicación

Los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y el Naproxeno pueden ayudan a reducir el dolor, pero no reducirán el engrosamiento del tendón causado por la degeneración.

Esto hace que el tratamiento de la tendinitis de Aquiles, con medicamentos antiinflamatorios y analgésicos deba realizarse en combinación con otros tipos de tratamiento.

Inyecciones

Las inyecciones de cortisona, se usan para reducir el dolor y la inflamación como parte integral en el tratamiento de la tendinitis de Aquiles.

El esteroide debe aplicarse con el fin de irrigar las zonas alrededor del tendón, en lugar de insertarse directamente sobre este, con el fin de reducir el riesgo de ruptura.

Debe tenerse especial precaución durante los días siguientes a la aplicación de la inyección, ya que, ésta puede debilitar temporalmente el tendón.

Proceso de recuperación y pronóstico

La recuperación tiende a ser lenta, ya que el suministro de sangre al tendón es deficiente, lo que reduce la circulación del oxígeno y nutrientes necesarios para su curación.

Por lo general, se necesitan entre 3 y 6 meses de un juicioso tratamiento, para lograr la total recuperación.

Es importante descansar de las actividades agravantes para permitir que el tendón se cure.

El tratamiento de la tendinitis de Aquiles debe iniciarse lo antes posible, para evitar que la afección empeore.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies