Tratamiento natural de la neuropatía diabética

Actualizado: marzo 10th, 2020 at

Sistema GLL

Neuropatía diabética es una complicación a largo plazo de la diabetes tipo 1 y 2, que afecta los nervios del cuerpo.
Le puede interesar:

Visión general

La neuropatía diabética (también llamada neuropatía periférica) es el término usado para describir el daño a los nervios causado por la diabetes.

Esta condición puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia, afecta los nervios que corren a través de las extremidades, las manos y los pies.

No todas las personas con síntomas de diabetes desarrollan complicaciones como neuropatía, pero muchas sí lo hacen.

De hecho, entre el 60% al 70% de todos los diabéticos experimentan alguna forma de neuropatía.

Algunas personas, solo se desarrollan síntomas leves, como hormigueo o entumecimiento en las extremidades.

Sin embargo, en otros casos, la neuropatía causa mucho dolor, problemas digestivos, cardiovasculares y circulatorios, provocando incapacidad e incluso la muerte si los órganos principales se ven lo suficientemente afectados.

La neuropatía diabética puede desencadenar una serie de eventos que conducen a complicaciones aún más graves.

¿El tratamiento natural de la neuropatía diabética cura esta condición?

Al igual que la diabetes en sí misma, no se conoce una «cura» para la neuropatía periférica, solo existen formas de controlarla y detener su progresión, de manera similar a los tratamientos naturales para la diabetes.

Es una condición peligrosa, pero afortunadamente la mayoría de personas pueden mantenerla bajo control, regulando sus niveles de azúcar en sangre, cambiando sus dietas y adoptando estilos de vida más saludables; factores que, a la vez, también ayudan a controlar su diabetes.

Siga leyendo para conocer 7 remedios naturales para el tratamiento natural de la neuropatía diabética.

Controle lo importante

Niveles de azúcar en sangre

Lo mejor que puede hacer para ayudar a prevenir o controlar la neuropatía es vigilar sus niveles de azúcar en la sangre.

Mantener consistentemente el nivel de azúcar en la sangre dentro de un rango saludable es lo más importante para evitar daños permanentes a los nervios, los vasos sanguíneos, ojos, piel y otras partes del cuerpo evitando así posibles complicaciones.

Los estudios han encontrado que un nivel bajo de azúcar en sangre aumenta el riesgo de neuropatía diabética, lo que explica la razón por la que esta condición, tiene un mayor índice de hospitalizaciones, en comparación con otras complicaciones de la diabetes, además de ser una de las mayores causas de amputaciones no traumáticas.

La mejor manera de controlar los niveles de azúcar en sangre es mediante una combinación de pruebas frecuentes de glucosa en sangre, dieta saludable, ejercicio y una comunicación permanente con el médico para determinar si son necesarios medicamentos y / o terapia de insulina.

Dieta

La dieta tiene un impacto directo en los niveles de azúcar en la sangre, siendo este, el primer lugar para comenzar, a fin de controlar los síntomas y posibles complicaciones de la diabetes.

Un enfoque de dieta basado en alimentos enteros no procesados y reducción en el consumo de carbohidratos refinados, azúcares agregados y bebidas azucaradas, es una ayuda eficaz para estabilizar el nivel de azúcar en sangre.

Esto se logra con la aplicación de algunas estrategias simples pero poderosas que incluyen:

Beber agua / té de hierbas con soda, jugo y otras bebidas endulzadas.

Comer muchas grasas saludables y proteínas magras.

Comprar menos alimentos empacados, revisando siempre las etiquetas de ingredientes o azúcares añadidos.

Consumir preferiblemente alimentos cocinados en casa, usando técnicas de preparación, como asar, hornear, cocer al vapor, asar a la parrilla y sobre freír en vez de freír.

Consumir alimentos con alto contenido de fibra y alto contenido de nutrientes, como parte de un plan de dieta para diabéticos, pero con bajo contenido de azúcar e ingredientes artificiales.

Entre estos alimentos se incluyen:

Verduras y frutas enteras: de todo tipo, que son ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas y electrolitos esenciales como minerales y potasio.

Pescado silvestre o aceite de pescado: con ácidos grasos omega-3 para reducir triglicéridos y apoproteínas que aumentan el riesgo de complicaciones diabéticas.

Grasas saludables: aceite de coco / leche de coco, aceite de oliva, nueces, semillas y aguacate.

Alimentos con proteínas magras: carne de res alimentada con pasto, aves de corral criadas en pasturas, huevos y frijoles germinados / legumbres, que también son ricos en fibra.

Stevia: que es un edulcorante natural sin calorías

Otros consejos útiles para controlar el azúcar en sangre a través de la dieta incluyen:

  • Cortar con los alimentos a base de harinas de trigo refinadas.
  • Limitar el consumo de alimentos con alto contenido de sodio. Mantenga el sodio en no más de 2,300 miligramos por día para ayudar a controlar la presión arterial.
  • Beber entre seis y ocho vasos de agua de ocho onzas por día para mantener niveles saludables de hidratación.
  • Consumir alimentos ricos en fibra y agua, como verduras y frutas frescas, para sentirse satisfecho con menos.
  • Vigilar las porciones e intentar medir las cosas un poco, para familiarizarse con los tamaños de porciones adecuadas.
  • Si le ayuda, trate de llevar un registro de la ingesta diaria de alimentos en un diario de alimentos durante varias semanas, para controlar el progreso y obtener una mejor idea de cómo le está yendo.
  • Controlar el azúcar en sangre con comidas regulares y refrigerios, en porciones balanceadas cada pocas horas.
  • Llevar su propio almuerzo al trabajo o escuela, y tratar de mantener a mano refrigerios saludables.
  • Ejercicio y terapia física

Hacer ejercicio regularmente es una manera simple de controlar los síntomas de diabetes, mantener un peso saludable, controlar los niveles de azúcar y controlar la presión arterial alta.

Sin embrago, también trae otros beneficios adicionales que mejoran puntualmente los síntomas de la neuropatía diabética, como el aumento de fuerza, mejoramiento del rango de movimiento y reducción del dolor.

Según un estudio realizado en el 2012, y publicado en el journal of diabetes complications, el ejercicio regular causo reducciones significativas en el dolor y los síntomas neuropáticos en diabéticos, además de un aumento en la ramificación de la fibra nerviosa intraepidérmica.

Ejercitarse de 30 a 60 minutos diarios, con ejercicios de bajo impacto como ciclismo, natación o caminata, permite que el cuerpo responda mejor a la insulina y reduzca la glucosa en sangre.

Incluso, posiblemente hasta el punto en que se puedan reducir las dosis de medicamentos. Sin embargo, tenga en cuenta que cualquier cambio en el tratamiento médico de la diabetes debe ser supervisado por un profesional calificado.

El ejercicio también ayuda a proteger los nervios, mejorar la circulación, reducir el colesterol y disminuir el estrés, factores que elevan los niveles de glucosa y aumentan la inflamación.

La fisioterapia también puede ser útil porque aumenta la fuerza muscular, la movilidad y el desempeño diario.

Consulte con su fisioterapeuta sobre cualquier dolor que experimente y pruebe inserciones o zapatos ortopédicos especiales, que ayudan a reducir los síntomas y mejorar su capacidad para moverse con normalidad.

Exposición a toxinas

Las personas con neuropatía son más propensas a desarrollar síntomas de cálculos y otros problemas renales, incluida la enfermedad renal.

Por esto, es importante eliminar el estrés adicional de los riñones para evitar la acumulación de toxinas en la sangre que empeoran el problema.

Reduzca su exposición a pesticidas químicos rociados en cultivos no orgánicos, limpiadores químicos domésticos, productos de belleza, recetas innecesarias, antibióticos y demasiado alcohol y cigarrillos / drogas recreativas.

Tabaquismo

Deje de fumer cuanto antes. El consumo de tabaco en combinación con la diabetes, incrementa los riesgos de desarrollar daños en los nervios e incluso, ataques cardíacos o derrame cerebral.

Estrés

El estrés empeora la inflamación y aumenta el riesgo de complicaciones diabéticas de todo tipo.

Hacer ejercicio, meditar, pasar más tiempo desarrollando pasatiempos, estar en contacto con la naturaleza, o compartir con familiares y amigos, son los calmantes naturales más efectivos.

La acupuntura es otro tratamiento beneficioso que no solo ayuda a reducir el estrés y el dolor, sino que también ha demostrado beneficios importantes en el mejoramiento de los síntomas de la neuropatía de forma segura, con muy pocos, si es que presenta alguno, efectos secundarios.

Trate naturalmente el dolor

Si ya ha desarrollado neuropatía y está buscando formas de reducir el dolor y mejorar su desempeño diario, le alegrará saber que una combinación de remedios naturales puede ayudar de manera eficaz.

Los estudios han demostrado que varios antiinflamatorios naturales y antioxidantes ayudan a disminuir el dolor y detener la progresión del daño en los nervios.

Dichos remedios naturales incluyen:

Ácido alfa lipoico

Antiinflamatorio que mejora la sensibilidad a la insulina y protege contra la neuropatía.

Dosis probada 300-1.200 miligramos por día.

Aceite de onagra

Antiinflamatorio que reduce el entumecimiento, hormigueo y ardor de la neuropatía entre otros efectos positivos.

Dosis probada 360 miligramos diarios.

Picolinato de cromo

Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina

Dosis recomendada 600 microgramos al día

Canela

Se sabe que ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre.

Dosis recomendada: 1 o 2 dos cucharaditas en la comida y el uso de aceite de canela.

Aceite de pescado omega-3

Comprobado para reducir la inflamación

Dosis probada: 1,000 miligramos diarios para ayudar a reducir la inflamación.

Vitamina b12

Muchos diabéticos parecen tener niveles bajos de este nutriente, lo que puede empeorar el daño a los nervios.

Dosis recomendada por su medico

Aceites esenciales

Los aceites esenciales de menta, lavanda e incienso, ayudan en el alivio y reducción de la inflamación.

Puede que tome un tiempo ver mejorías significativas, sea paciente y pruebe diferentes combinaciones hasta que encuentre alivio.

Proteja su piel y sus pies

El cuidado de los pies y el cuidado de la piel son partes importantes del tratamiento y la prevención de la neuropatía diabética, según la asociación estadounidense de diabetes.

Asegúrese de controlar sus síntomas y busque cualquier signo de daño nervioso nuevo en su piel, pies o piernas.

Examínese a sí mismo para detectar nuevos signos de lesiones, como ampollas, llagas y úlceras.

Lave meticulosamente los pies y uñas de los pies todos los días, especialmente en los pliegues de la piel donde las bacterias y la humedad pueden acumularse y causar infecciones.

Use calcetines y ropa limpia, y mantenga la piel alejada de altas temperaturas (como duchas demasiado cálidas) y rayos solares.

Corte cuidadosamente las uñas de los pies y consulte con su médico si nota enrojecimiento, hinchazón o infección.

Algunos estudios también han encontrado que, las cremas para la piel que contienen capsaicina de pimienta de cayena pueden ayudar a reducir las sensaciones de dolor en algunas personas.

Sin embargo, úselas con cuidado porque es posible que puedan causar ardor e irritaciones en la piel, de algunas personas especialmente sensibles.

Aspectos básicos de la neuropatía diabética

Tipos de neuropatía

Neuropatía autonómica: es el daño causado a los nervios que controlan la vejiga, el tracto digestivo y los órganos reproductivos.

Neuropatía periférica: afecta los nervios de las extremidades, especialmente los pies y las piernas. Sus síntomas comunes incluyen entumecimiento, hormigueo, sensibilidad al tacto o debilidad muscular. Las llagas y ulceras son también una amenaza seria.

Causas de la neuropatía

La neuropatía o daño al sistema nervioso puede tener muchas causas.

Los nervios pueden ser dañados por una lesión o exposición a toxinas.

Varias enfermedades crónicas también pueden afectar la integridad de los nervios durante un largo período de tiempo.

Enfermedades como el parkinson, la esclerosis múltiple y otras afecciones de tipo autoinmunes, pueden causar daños a los nervios, sin embargo, en la actualidad, la diabetes es el mayor factor de riesgo.

Desarrollo de la neuropatía diabética

La neuropatía es una complicación a largo plazo de la diabetes. Esto significa que, por lo general, la condición se suele desarrollar a largo plazo.

Esta condición ocurre debido a una prolongada exposición de los nervios a los efectos dañinos causantes por altos niveles de glucosa en sangre.

Cuanto más tiempo la persona sufre de diabetes, mayor es el riesgo de desarrollar neuropatía, especialmente en los casos en que la enfermedad no es bien controlada.

Como se previene la neuropatía diabética

El buen control de la glucosa mediante un plan de alimentación equilibrado y en combinación con ejercicio pueden prevenir la neuropatía.

Sin embargo, como en la diabetes tipo 1, la neuropatía puede aparecer debido simplemente al tiempo en que ha estado presente la enfermedad, sin importar cuán ajustado sea el control, lo equilibrado de la dieta o cuánto ejercicio haga una persona.

Además, en muchos casos, las personas que sufren de diabetes tipo 2, ignoran por muchos años que tienen la enfermedad, incrementándose el riesgo de mayores daños en los nervios durante ese tiempo.

Como hacer frente a la neuropatía diabética

Ocasionalmente, la neuropatía no responde bien a los tratamientos para el dolor y puede empeorar y conducir a una discapacidad grave.

Si se presenta dolor al caminar o debilidad muscular, planee y distribuya sus actividades diarias para ser consciente de lo que puede esperar.

No trate de hacer todo en un día, solicite el apoyo de amigos y familiares y consulte con un consejero o terapeuta para ayudarse con los sentimientos de depresión y ansiedad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies